El Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores ha abonado 17.718.553.729,10 euros a 29.108 proveedores de comunidades autónomas. Esta financiación ha permitido pagar 3.794.537 facturas.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha indicado que esta inyección de liquidez a la economía a través de los proveedores tendrá un efecto directo muy positivo sobre el empleo. “Con esta inyección a los proveedores estamos salvando o propiciando más de 100.000 empleos”, afirmó el ministro.
En total, se abonarán un total de 3.794.537 facturas pendientes por un importe de 17.718.553.729,10 euros a 29.108 proveedores, de los que 7.598 son personas físicas (el 33%), 20.955 son pymes (66%) y 555 grandes empresas (el 1%). Esto supone que dos de cada tres facturas pendientes de pago por las Comunidades Autónomas se adeudaban a pequeñas y medianas empresas.
De esta forma, concluye la segunda fase del mecanismo de pago a proveedores, después de que hace un mes se abonaran las 1.715.121 facturas pendientes de 3.774 Entidades Locales por un importe de 9.263.151.895 euros de 106.283 proveedores de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales.
La distribución de la deuda pendiente por comunidades autónomas es la siguiente:
Para Montoro, el plan de pago a proveedores es “una de las operaciones económicas más importantes de esta legislatura”. Además, destacó que “el pago de las facturas pendientes beneficia sobre todo al bienestar social de todos los españoles, porque el 42,8% de las deudas comerciales de las comunidades era con empresas del sector sanitario”.
Facturas pendientes de céntimos
La Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña son las regiones que tienen más facturas pendientes que se han abonado, mientras que La Rioja, Extremadura, Canarias y el Principado de Asturias, las que menos.
En cuanto al reparto de facturas de importe, la factura media se sitúa en 4.669,49 euros. Varias Comunidades tenían pendiente facturas de 1 céntimo, mientras que la factura máxima sin cobrar, por un importe de 199.999.543,81 euros, estaba sin pagar por la Junta de Castilla-La Mancha.
La gran mayoría de las facturas pendientes de las comunidades, el 91,86%, tienen un importe menor de 10.000 euros, mientras que 293.917 facturas tienen un valor entre 10.000 y 100.000 euros, 12.545 entre 100.000 y 500.000 euros y 2.267 más de 500.000 euros.